En todo el mundo, el Día de la Madre siempre se ha considerado un día lleno de amor y cariño hacia las figuras maternas de nuestras vidas; los japoneses no son diferentes en este sentido.
El Día de la Madre (母の日 / haha no hi) se celebra cada año el segundo domingo de mayo. Como no hay mucha gente que trabaje en este día, se guarda para celebrarlo con los miembros de la familia. El segundo kanji del Día de la Madre (日) es el mismo que el segundo kanji de la palabra Japón. El significado de este carácter es sol o día, y los caracteres significan que los niños se levantan temprano para saludar al sol con unas flores y un desayuno caliente en este día tan especial.
En Japón, los niños se levantan tradicionalmente muy temprano por la mañana en el Día de la Madre para saludar a mamá con un gran “¡Feliz Día de la Madre!” y entregarle un ramo de flores. Los claveles rojos son las flores preferidas para este día.
A continuación, se invita a mamá a un desayuno del Día de la Madre, que suele incluir huevos. Puede ser, por ejemplo, oyakodon o tamagoyaki. El primero es un plato a base de huevos, pollo y arroz, mientras que el segundo es una tortilla japonesa enrollada. Entre los regalos más habituales para el Día de la Madre están los mensajes caligráficos en kanji, los joyeros de laca y la ropa.
Fechas del día de la Madre en Japón
Al no caer en una fecha concreta, sino en el segundo domingo de mayo, el día exacto va cambiando.
Fechas este año y los próximos
- Año 2022: 8 de mayo
- Año 2023: 14 de mayo
- Año 2024: 12 de mayo
Fechas en años anteriores
- Año 2021: 9 de mayo
- Año 2020: 10 de mayo
- Año 2019: 12 de mayo
Flores del Día de la Madre
Las rosas y los claveles se han convertido en sinónimo del Día de la Madre en Japón, y las empresas y los grandes almacenes más conocidos optan por decorar sus escaparates con ramos de estas hermosas flores rojas. Aunque no es originario de Japón, el Día de la Madre se ha adaptado a la cultura y la sociedad japonesas. En este día, las rosas se regalan simbólicamente para demostrar amor, honor, fe, devoción y belleza. También se pueden regalar claveles, sobre todo los de color rojo o rosa, que simbolizan la pureza, la dulzura y la resistencia.
Comida tradicional del Día de la Madre y diversión
Como es habitual en Occidente, los hijos preparan diversos manjares para su madre. En Japón, platos sencillos pero sabrosos como el sushi, el miso y el tamagoyaki son habituales en los menús del Día de la Madre. Otras actividades comunes son las artesanías personalizadas y los regalos de caligrafía. Si buscas algo especial y novedoso, puedes considerar una de nuestras herramientas de caligrafía japonesa y crear un mensaje personalizado para tu madre. Los kits para hacer sushi son cada vez más populares debido a la demanda de actividades para el Día de la Madre que incluyan a toda la familia.
Historia del Día de la Madre en Japón
Originalmente, Japón celebraba el Día de la Madre el 6 de marzo porque era el cumpleaños de la emperatriz Kojun, madre del emperador Akihito. Esta tradición se había afianzado en 1931, pero se suspendió durante la Segunda Guerra Mundial en un esfuerzo por eliminar las influencias occidentales percibidas. Tras la guerra, el Día de la Madre volvió a celebrarse en 1949, pero esta vez el segundo domingo de mayo.
¿Cómo desear un feliz Día de la Madre en japonés?
Si quieres impresionar a tu madre este año y mostrarle tu aprecio, aprender estas útiles frases japonesas para el Día de la Madre es un gesto muy dulce:
Okaasan daisuki da yo – Te quiero, mamá.
Okaasan itsumo arigatou – Mamá, gracias por todo.
Itsumo kansha shiteimasu – Siempre estoy agradecido.