Seleccionar página

El koto es un instrumento tradicional japonés con una rica historia que encanta a los amantes de la música de todo el mundo con su sonido. Descubre la historia del koto, cómo se toca y su sonido.

El koto, también conocido como “arpa japonesa”, es un instrumento de cuerda japonés con una rica y detallada historia. A diferencia de los instrumentos de cuerda occidentales, como los violines y las guitarras, el koto consta de 13 cuerdas que se encadenan en 13 puentes. Hay un tipo de koto que tiene incluso 20 cuerdas.

El koto se toca con los dedos, utilizando un plectro (plumilla para tocar algunos instrumentos de cuerda) en tres de ellos para pulsar las cuerdas, mientras que los otros dedos las sujetan para crear las notas. El instrumento se coloca en el suelo y viene en diferentes tamaños según el número de cuerdas que tenga.

Durante una actuación de koto, el intérprete estará sentado con el instrumento delante, a menudo con un atuendo tradicional japonés como el yukata o el kimono. Experimentar una actuación de koto es un bello complemento para la exploración de la cultura japonesa, y una de las experiencias culturales más relevantes cuando se trata de música tradicional japonesa.

Historia y orígenes del Koto

El koto procede del instrumento chino similar llamado zheng y comparte muchas de sus características en cuanto a estilo de interpretación y sonido. La principal diferencia consiste en el número de cuerdas.

Después de que el instrumento se introdujera en Japón en el siglo VII, evolucionó en tamaño y forma hasta llegar a la versión de 13 cuerdas que es el estándar en la actualidad. Hasta el periodo Meiji, la música de koto era muy popular en los círculos aristocráticos. Durante y después del periodo Meiji, cuando los estilos musicales occidentales empezaron a influir en la cultura japonesa, el koto perdió parte de su popularidad.

Artículos relacionados  Japón y el sexo: historia reciente y actual

La estructura de un Koto

instrumento koto

Tocando una canción con un koto


El koto es un instrumento de madera con cuerdas de seda o nylon. Dependiendo del tipo de madera, la calidad del sonido y el precio del koto varían. Uno de los materiales más comunes para el cuerpo del koto es la madera de paulownia.

Al igual que una guitarra, las cuerdas se encadenan sobre puentes, pero a diferencia de los instrumentos occidentales tradicionales, cada cuerda del koto tendrá su propio puente. Normalmente, el instrumento mide unos 190 cm de largo, pero cuantas más cuerdas tenga, más largo será y más espacio necesitará.

Aprender a tocar el koto

Si estás interesado en aprender a tocar o experimentar el instrumento koto por ti mismo, te recomendamos que visites el centro cultural local de la ciudad que estés visitando para obtener información sobre las clases. Si te encuentras en una ciudad importante como Tokio o Kioto, debería haber varios talleres y clases disponibles para que puedas experimentar y aprender sobre la música tradicional japonesa.

Estos talleres pueden abarcar desde un día hasta un fin de semana o incluso varias semanas. El koto forma parte de la cultura tradicional japonesa, y a menudo los cursos se dirigen también a visitantes del extranjero. Durante un curso de una hora, se puede aprender a tocar una canción tradicional. La mayoría de las veces, este tipo de clases se imparten en inglés (no hemos encontrado clases en español) y cuentan con un intérprete.

Hay dos estilos o escuelas de tocar el koto. Uno de ellos es el estilo Ikuta, que utiliza púas con bordes cuadrados, y el otro estilo es el estilo Yamada, que utiliza púas con bordes redondos. Tomar clases de koto será especialmente interesante para las personas que tienen experiencia en tocar instrumentos de cuerda, pero los principiantes también disfrutarán con toda seguridad tomando clases en una escuela de koto en Japón.

Artículos relacionados  Mushin: qué es, historia y cómo llegar a él

Si quieres saber cómo suena el koto, echa un vistazo al siguiente vídeo. Es una interpretación de una canción titulada “Like A Bird” compuesta por Sawai Tadao (1937 – 1997), un reconocido compositor japonés contemporáneo.