El emblemático Templo Hase-dera, situado en la histórica ciudad de Kamakura, es una visita esencial para quienes deseen sumergirse en la rica cultura y belleza natural de Japón. Este importante templo budista, que ocupa el cuarto lugar en la ruta de peregrinación Bando Sanjusankasho de 33 templos dedicados a la diosa Benzaiten, es un auténtico tesoro cultural y espiritual.
El entorno natural del templo Hase-dera es realmente impresionante, con una exuberante vegetación que varía según las estaciones del año. Si bien las hortensias en pleno florecimiento durante junio y julio son un espectáculo para la vista, el templo ofrece una experiencia única en cualquier momento del año, gracias a sus cambiantes colores y paisajes.

Entrada al templo Hase-dera
El templo también alberga una colección inolvidable de estatuas Jizo, colocadas en honor a los niños fallecidos antes de nacer o poco después de su nacimiento. Este homenaje simbólico y emotivo, que ya ha acogido a más de 50,000 estatuas desde la Segunda Guerra Mundial, constituye una de las imágenes más conmovedoras del recinto.

parte de las 50.000 estatuas Jizo del tempo Hase-dera
El corazón del templo Hase-dera es su majestuoso complejo principal, hogar de una de las mayores estatuas de madera de Kannon en Japón. La exquisita talla de Kannon, conocida como la diosa de la misericordia, es un ejemplo perfecto del talento y la habilidad de los artesanos japoneses. En este espacio sagrado, también podrás apreciar otros elementos arquitectónicos y artísticos de gran valor, como intrincados jardines, impresionantes tallas y la icónica campana del templo.

Estatua de madera de la diosa Kannon
Además, en las inmediaciones del complejo principal se encuentra un pequeño santuario sintoísta que coexiste en armonía con el templo budista, lo que refleja la profunda conexión entre ambas tradiciones religiosas en Japón.
Historia y Orígenes del Templo Hase-dera en Kamakura: Un Viaje a través del Tiempo
El templo Hase-dera, también conocido como Hase-kannon, es un emblemático recinto budista ubicado en la histórica ciudad de Kamakura, Japón. Aunque la leyenda popular sitúa su origen en la era Tenpyō (729-749), no existen documentos históricos que respalden esta afirmación con certeza. Sin embargo, su importancia en la historia japonesa es innegable, especialmente durante el período Kamakura (1192-1333), cuando la ciudad fue la capital del país.
El mito de la aparición de Kannon y la fundación del templo
La historia de Hase-dera se entrelaza con un relato místico en el que una estatua de Kannon, la diosa de la misericordia, emergió de las aguas en la playa de Kamakura. Impresionados por este acontecimiento, los lugareños decidieron rendir homenaje a la divinidad construyendo un templo en una colina con vistas al océano. La estatua de Kannon, tallada en madera de alcanfor, mide aproximadamente 9.18 metros de altura y es una de las más grandes de su tipo en Japón.
Arquitectura y características del Templo Hase-dera
La arquitectura del templo Hase-dera es un reflejo de la riqueza cultural y la tradición budista de la época. Consta de varios edificios y estructuras, como el Salón Principal (Hondō), donde se encuentra la imponente estatua de Kannon, el Salón de Amida (Amida-dō), que alberga una estatua del Buda Amida, y el Salón de las Escrituras (Kyōzō), que contiene importantes textos budistas.
El templo también cuenta con un hermoso jardín japonés, que incluye un estanque llamado Hojō-ike, rodeado de exuberante vegetación y flores de loto, creando un ambiente de serenidad y contemplación. Además, el Jardín de Jizo, una de las áreas más conmovedoras de Hase-dera, está repleto de pequeñas estatuas de piedra en memoria de niños fallecidos o no nacidos.

Estanque Hojō-ike del templo Hase-dera
El impacto cultural y espiritual del Templo Hase-dera
A lo largo de los siglos, el templo Hase-dera ha sido un centro de devoción y peregrinación para millones de personas. Es especialmente popular durante el festival de las flores de loto en junio y julio, así como en la temporada de flores de cerezo en primavera. También es parte de la Ruta de los 33 Templos de Kannon en la región de Kanto, un recorrido sagrado que atrae a fieles de todo el país.
El templo Hase-dera y su legado en la actualidad
Hoy en día, el templo Hase-dera continúa siendo un lugar de gran importancia cultural y espiritual, atrayendo tanto a turistas como a devotos locales y extranjeros. Su rica historia y arquitectura, junto con las impactantes vistas panorámicas de la bahía de Sagami y la ciudad de Kamakura, lo convierten en un destino imperdible para quienes deseen sumergirse en la historia y la espiritualidad japonesa.
Mapa de situación del templo Hase-dera

Mapa de situación de Kamakura, donde se encuentra el templo Hase-dera
En este mapa pudes ver la situación del templo Hase-dera, carreteras y poblaciones cercanas.