Últimos artículos publicados
Categorías: Celebraciones – Comida – Cultura – Decoración – Historia – Recetas – Sitios
Japón y el sexo: historia reciente y actual
Barrios rojos de Japón: historia y actualidad Desde tiempos inmemoriales, la prostitución ha formado parte de la sociedad japonesa, y aunque siempre ha estado rodeada de cierto estigma, también ha sido fuente de inspiración para el arte y la literatura. En la era Edo...
Templo Hase-dera en Kamuakura
El emblemático Templo Hase-dera, situado en la histórica ciudad de Kamakura, es una visita esencial para quienes deseen sumergirse en la rica cultura y belleza natural de Japón. Este importante templo budista, que ocupa el cuarto lugar en la ruta de peregrinación...
Máscaras japonesas de la cultura tradicional
Las máscaras japonesas constituyen un elemento esencial en la rica cultura tradicional de Japón. Desde tiempos remotos, han sido utilizadas en diversas danzas y ceremonias sintoístas (religión nativa de Japón). Además, desempeñan un papel fundamental en el teatro nō...
El muñeco Daruma: un amuleto japonés para lograr nuestros objetivos
El muñeco Daruma es un amuleto japonés que representa la perseverancia, el esfuerzo y la dedicación necesarios para alcanzar nuestros propósitos en la vida. Su diseño único y colorido simboliza la figura de Bodhidharma y los distintos aspectos de la vida en los que...
Kamado: qué es, historia y dónde comprarlos
Los Kamados son una forma tradicional de cocinar que se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años. Estos hornos cerámicos, que vienen en diferentes tamaños y diseños, permiten a los cocineros controlar la temperatura con precisión para cocinar una amplia...
Matsuri: los festivales japoneses más importantes
Los festivales japoneses son una expresión vibrante de la cultura y la tradición del país del sol naciente. Desde la primavera hasta el invierno, las ciudades y pueblos de Japón se llenan de color y alegría gracias a estos eventos únicos. Cada festival tiene su propia...
Gion, el barrio de Kioto de las geishas
En la parte de Kioto llamada Higashiyama Sur, hay un encantador distrito con encanto histórico, donde hay muchos bares y casas de té donde las geishas, o geiko en el argot de Kioto, ofrecen sus espectáculos de entretenimiento. Hablamos del barrio de Gion, situado en...
Distrito Sagano – Arashiyama
No hay que pensar que la belleza de Kioto se limita exclusivamente a su centro. Incluso las zonas suburbanas tienen intensos encantos que ofrecer a todos los viajeros que decidan incluirlas en su recorrido por la ciudad. Debemos mencionar especialmente la zona de la...
Santuario Fushimi Inari Taisha
En todos los rincones de Japón es posible entrar en lugares llenos de encanto. Sin embargo, hay algunos que, más que otros, son capaces de llegar directamente al corazón y dejarnos con la boca abierta. Un ejemplo por encima de todos es el santuario sintoísta de...
10 cosas que ver en Kioto
¿Cuáles son los principales puntos de interés de Kioto? He aquí un decálogo de las cosas que no te puedes perder si visitas la antigua capital japonesa. 1. Fushimi Inari Taisha y alrededores Fushimi Inari y sus alrededores son importantes no sólo por el santuario del...
Cómo se celebra Fin de Año (nochevieja) y Año Nuevo en Japón
La noche del 31 de diciembre en Japón es todo emoción, fiestas con amigos, fuegos artificiales y... mucho más. Junto a estas formas de celebrar la Nochevieja, en el País del Sol Naciente siguen existiendo tradiciones evocadoras, transmitidas de generación en...
¿Qué es un onsen (aguas termales) japonés? Normas que hay que cumplir
¿Qué es un onsen en Japón Las aguas termales, llamadas onsen (温泉) en japonés, son piscinas de agua caliente que brota del suelo. Se pueden encontrar por todo Japón y están definidas por la Ley Japonesa de Aguas Termales (onsenhou). En pocas palabras, un onsen cumple...
Etiqueta en Japón: consejos básicos de educación
La cultura japonesa es algo que atrae a mucha gente, ya que las diferencias con nuestro país o cultura es lo que nos atrae de Japón. Cuando vayamos de viaje, ya sea de turismo, negocios o cualquier otro motivo, nos ayudará mucho conocer algunas normas básicas de...
Prefecturas y regiones de Japón
Japón es una cadena de islas. Las cuatro islas principales de Japón, de norte a sur, son Hokkaido, Honshu, Shikoku y Kyushu. Las islas Ryukyu, que incluyen Okinawa, son una cadena al sur de Kyushu. En conjunto, las islas forman el archipiélago japonés. Tiene 47...
Torii: qué son, historia y tipos
¿Te has preguntado alguna vez qué es esa gigantesca puerta roja que suele estar a la entrada de los santuarios sintoístas en Japón? Se llama Torii (鳥居), y se reconoce como una estructura simbólica que se puede encontrar en la mayoría de los santuarios japoneses. Si...
Religiones de Japón: Sintoismo (Shintō), Budismo y Cristanismo
La religión tuvo en su día un gran protagonismo en la esfera pública de Japón, siendo tanto el Shintō como el Budismo la religión del Estado en diferentes momentos de la historia japonesa. Sin embargo, el laicismo ha sido un aspecto destacado de la sociedad japonesa...
Wagyū, qué es y características de la mejor carne del mundo
Si eres un amante de la gastronomía, probablemente haya oído hablar alguna vez de la carne de wagyu. Es posible que hayas oído decir que es uno de los mejores alimentos del mundo, a la altura del caviar y las trufas, y ciertamente lo es. Pero, ¿qué es exactamente la...
Aokigahara, el bosque de los suicidas de Japón
Al noroeste del majestuoso monte Fuji se encuentra Aokigahara, 213 kw cuadrados de bosque con un follaje tan espeso que se conoce como el mar de árboles. Pero su sombría historia hizo que el bosque fuera un lugar apropiado para la espeluznante película de terror "El...
Bandera de Japón (Hinomaru): historia, variantes y diseño
¿Alguna vez has sentido curiosidad por los orígenes de la bandera japonesa? ¿De dónde salió un diseño tan sencillo y a la vez tan llamativo? ¿Y por qué el sol? En este artículo, explicamos no sólo por qué el sol está en la bandera japonesa, sino cuándo apareció, junto...
Harakiri o seppuku: historia, orígenes y evolución del suicido de Samuráis
El harakiri (también conocido como seppuku, haraquiri o hara-kiri) es un método de suicidio que consiste en cortarse el abdomen con una espada. Es una costumbre exclusivamente japonesa que era practicada principalmente por los samuráis. A principios de la época...
Tokonoma: qué es, orígenes y ejemplos
Un tokonoma es un espacio de decoración en una habitación de tatami japonés. Se encuentra en el extremo de la habitación, frente a la entrada, y es el lugar donde se expone un pergamino japonés con una pintura o caligrafía, flores de temporada y/u otros adornos....